Hay cosas que vale la pena esperar...

Iniciar sesión

Ingresa tus datos

Hay cosas que vale la pena esperar...

Crea tu cuenta

Al crear tu cuenta podrás revisar el estado de tus compras, ver tus productos o servicios favoritos y disfrutar de beneficios de la marca para suscriptores.

Ingresa tus datos

Hay cosas que vale la pena esperar...

Recuperar contraseña

Enviaremos un correo electrónico con una contraseña temporal para crear una nueva contraseña.

Ingresa tus datos

Estamos reservando este tour...
Medellín, la ciudad de la eterna primavera

La ciudad de la eterna primavera

Visitar Medellín es contagiarse de su cultura ciudadana, de la amabilidad de su gente y de la forma tan especial en que acoge al visitante. Privilegiada por su clima primaveral, su oferta de servicios y la capacidad para ponerse a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, la han llevado a convertirse en punto estratégico para los negocios y destino turístico con museos, iglesias, parques naturales e interactivos y escenarios para celebrar eventos empresariales, deportivos y culturales.

Bogotá, ciudad diversa y multicultural

Ciudad diversa y multicultural

Una ciudad en constante movimiento: así es Bogotá, la capital del país, una metrópoli moderna y cosmopolita. La habitan casi ocho millones de personas provenientes de todos los rincones del país y del mundo, cada uno con sus costumbres y creencias, lo que hace de esta una urbe multicultural. Ciudad empresarial e industrial, cuenta con una variada oferta gastronómica y hotelera; además de numerosos parques, bibliotecas, teatros, museos e iglesias y una completa agenda cultural en torno a la música, el teatro y otras expresiones artísticas, lo que le ha dado reconocimiento nacional e internacional.

Eje Cafetero, Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje Cultural Cafetero

Esta hermosa región del país compuesta por Quindío, Caldas y Risaralda con sus capitales y municipios aledaños y llamada así el Triangulo del Café alberga dentro de su territorio todos los climas y una vasta variedad de atractivos. Parques temáticos, iglesias, granjas, reservas naturales y escenarios para deportes extremos y de aventura figuran en el amplio abanico que cada población tiene para mostrar.

Guajira, El Embrujo del Desierto

El Embrujo del Desierto

Desde Santa Marta a Guajira, sorprende la cercanía del mar con las cumbres nevadas de la Sierra pero, a medida que se va recorriendo del camino, se descubre que más asombroso aún es la cercanía que hay entre la nieve y el desierto. Los granos de polvo dorado se derraman a lo largo de vastas planicies, arropan los valles aluviales, cubren y descubren lagunas, convirténdolas en pantanos que alojan flamencos rosados y garzas blancas.

Santa Marta Colombia, Nuestras costumbres entre la sierra y el mar

Nuestras costumbres entre la sierra y el mar

Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Colombia, es uno de los principales destinos del país por sus numerosas playas, reservas naturales y por su patrimonio cultural e histórico. Fundada en 1525, es la ciudad más antigua del país, el lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar y uno de los accesos a la montaña más alta del mundo en zona costera, la Sierra Nevada de Santa Marta y sus antiguas comunidades indígenas.

Tours para ti


No hay tours disponibles

San Andres, Una Aventura en el Mar de los Siete Colores

Una Aventura en el Mar de los Siete Colores

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos turísticos más importantes en el Caribe colombiano, pues su mar de siete colores baña impresionantes parajes naturales y una población con expresiones culturales como el creolé, lengua nativa, el ritmo del calypso, la religión bautista, que profesa la mayoría de sus habitantes, y una gastronomía típica, a base de pescados y mariscos.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Amazonas Colombia, Los secretos del pulmón del mundo

Los secretos del pulmón del mundo

'Quien tome agua del Amazonas se queda a vivir en la selva', según dicen los tikunas. Durante el viaje por el corredor de 116 km de agua que le corresponden a Colombia, el viajero queda encantado por las islas habitadas por la victoria regia, el loto más grande del mundo; las ciénagas donde juguetean los memorables delfines rosados y grises y las quebradas que susurran en la noche.

Cartagena, ciudad patrimonial e heroica de Colombia

Ciudad patrimonial e heroica de Colombia

Romanticismo, historia y cultura es lo que se vive en La Heroica, ciudad que se aferra a su historia y atrae a colombianos y extranjeros por su clima cálido, sus playas, su arquitectura colonial y por sus imponentes murallas que se pueden recorrer a pie durante la caída del sol. Además, cada año es escenario de importantes eventos y festivales nacionales e internacionales.

Santander Colombia, Patrimonio, Naturaleza y Aventura

Patrimonio, Naturaleza y Aventura

Santander, destino con gran oferta en deportes de aventura, patrimonio cultural y naturaleza; entre sus destinos imperdibles está Barichara considerado uno de los más pueblo más bonitos de Colombia, San Gil principal destino para deportes de aventura, Playa de Belén con el Parque de los Estoraques, entre otros.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Barranquilla, Fiesta y Cultura en la Puerta de Oro

Fiesta y Cultura en la Puerta de Oro

Son muchas las razones para conocer la Puerta de Oro de Colombia, entre ellas su gente, que siempre contagia alegría; su variada oferta gastronómica, su riqueza cultural, presente en todo su esplendor en el reconocido Carnaval de Barranquilla, un espectáculo cultural de colores, danza, música y tradiciones. Sobresale además por su gran desarrollo urbanístico, en el que se destacan diferentes centros de comercio, finanzas y servicios.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Cali Valle del Cauca, La capital de la salsa

La capital de la salsa

Una cultura arraigada en el ritmo musical de la salsa, y el sabor del arroz atollado y los aborrajados, converge con la arquitectura marcada por la época colonial en Cali, una de las principales ciudades de Colombia. Al llegar encontrará personas alegres, parques como el del Perro, la Retreta, Avión y los Poetas; espacios públicos llenos de vegetación, siete ríos que la bañan, museos, iglesias y un clima cálido que invita a quedarse en la Sucursal del Cielo o la Sultana del Valle, como también se llama a la capital del Valle del Cauca.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Pasto Nariño, Destino de riqueza natural y cultural

Destino de riqueza natural y cultural

Es una ciudad de fuertes tradiciones católicas evidentes en sus más de diez iglesias, razón por la cual también se le conoce como la Ciudad Teológica de Colombia. Al crecer, ha mantenido parte de su arquitectura colonial, sin perder su identidad, como muestran sus bellos centros culturales, casonas y talleres artesanales. Esta ciudad es conocida por exaltar la herencia artesanal, que llena de color sus calles y su principal festividad, el Carnaval de Negros y Blancos, Patrimonio Cultural de la Nación.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Destinos

Medellín, la ciudad de la eterna primavera

La ciudad de la eterna primavera

Visitar Medellín es contagiarse de su cultura ciudadana, de la amabilidad de su gente y de la forma tan especial en que acoge al visitante. Privilegiada por su clima primaveral, su oferta de servicios y la capacidad para ponerse a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, la han llevado a convertirse en punto estratégico para los negocios y destino turístico con museos, iglesias, parques naturales e interactivos y escenarios para celebrar eventos empresariales, deportivos y culturales.

Tours para ti

Bogotá, ciudad diversa y multicultural

Ciudad diversa y multicultural

Una ciudad en constante movimiento: así es Bogotá, la capital del país, una metrópoli moderna y cosmopolita. La habitan casi ocho millones de personas provenientes de todos los rincones del país y del mundo, cada uno con sus costumbres y creencias, lo que hace de esta una urbe multicultural. Ciudad empresarial e industrial, cuenta con una variada oferta gastronómica y hotelera; además de numerosos parques, bibliotecas, teatros, museos e iglesias y una completa agenda cultural en torno a la música, el teatro y otras expresiones artísticas, lo que le ha dado reconocimiento nacional e internacional.

Tours para ti

Eje Cafetero, Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje Cultural Cafetero

Esta hermosa región del país compuesta por Quindío, Caldas y Risaralda con sus capitales y municipios aledaños y llamada así el Triangulo del Café alberga dentro de su territorio todos los climas y una vasta variedad de atractivos. Parques temáticos, iglesias, granjas, reservas naturales y escenarios para deportes extremos y de aventura figuran en el amplio abanico que cada población tiene para mostrar.

Tours para ti

Guajira, El Embrujo del Desierto

El Embrujo del Desierto

Desde Santa Marta a Guajira, sorprende la cercanía del mar con las cumbres nevadas de la Sierra pero, a medida que se va recorriendo del camino, se descubre que más asombroso aún es la cercanía que hay entre la nieve y el desierto. Los granos de polvo dorado se derraman a lo largo de vastas planicies, arropan los valles aluviales, cubren y descubren lagunas, convirténdolas en pantanos que alojan flamencos rosados y garzas blancas.

Tours para ti

Santa Marta Colombia, Nuestras costumbres entre la sierra y el mar

Nuestras costumbres entre la sierra y el mar

Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Colombia, es uno de los principales destinos del país por sus numerosas playas, reservas naturales y por su patrimonio cultural e histórico. Fundada en 1525, es la ciudad más antigua del país, el lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar y uno de los accesos a la montaña más alta del mundo en zona costera, la Sierra Nevada de Santa Marta y sus antiguas comunidades indígenas.

Tours para ti


No hay tours disponibles

San Andres, Una Aventura en el Mar de los Siete Colores

Una Aventura en el Mar de los Siete Colores

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos turísticos más importantes en el Caribe colombiano, pues su mar de siete colores baña impresionantes parajes naturales y una población con expresiones culturales como el creolé, lengua nativa, el ritmo del calypso, la religión bautista, que profesa la mayoría de sus habitantes, y una gastronomía típica, a base de pescados y mariscos.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Amazonas Colombia, Los secretos del pulmón del mundo

Los secretos del pulmón del mundo

'Quien tome agua del Amazonas se queda a vivir en la selva', según dicen los tikunas. Durante el viaje por el corredor de 116 km de agua que le corresponden a Colombia, el viajero queda encantado por las islas habitadas por la victoria regia, el loto más grande del mundo; las ciénagas donde juguetean los memorables delfines rosados y grises y las quebradas que susurran en la noche.

Tours para ti

Cartagena, ciudad patrimonial e heroica de Colombia

Ciudad patrimonial e heroica de Colombia

Romanticismo, historia y cultura es lo que se vive en La Heroica, ciudad que se aferra a su historia y atrae a colombianos y extranjeros por su clima cálido, sus playas, su arquitectura colonial y por sus imponentes murallas que se pueden recorrer a pie durante la caída del sol. Además, cada año es escenario de importantes eventos y festivales nacionales e internacionales.

Tours para ti

Santander Colombia, Patrimonio, Naturaleza y Aventura

Patrimonio, Naturaleza y Aventura

Santander, destino con gran oferta en deportes de aventura, patrimonio cultural y naturaleza; entre sus destinos imperdibles está Barichara considerado uno de los más pueblo más bonitos de Colombia, San Gil principal destino para deportes de aventura, Playa de Belén con el Parque de los Estoraques, entre otros.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Barranquilla, Fiesta y Cultura en la Puerta de Oro

Fiesta y Cultura en la Puerta de Oro

Son muchas las razones para conocer la Puerta de Oro de Colombia, entre ellas su gente, que siempre contagia alegría; su variada oferta gastronómica, su riqueza cultural, presente en todo su esplendor en el reconocido Carnaval de Barranquilla, un espectáculo cultural de colores, danza, música y tradiciones. Sobresale además por su gran desarrollo urbanístico, en el que se destacan diferentes centros de comercio, finanzas y servicios.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Cali Valle del Cauca, La capital de la salsa

La capital de la salsa

Una cultura arraigada en el ritmo musical de la salsa, y el sabor del arroz atollado y los aborrajados, converge con la arquitectura marcada por la época colonial en Cali, una de las principales ciudades de Colombia. Al llegar encontrará personas alegres, parques como el del Perro, la Retreta, Avión y los Poetas; espacios públicos llenos de vegetación, siete ríos que la bañan, museos, iglesias y un clima cálido que invita a quedarse en la Sucursal del Cielo o la Sultana del Valle, como también se llama a la capital del Valle del Cauca.

Tours para ti


No hay tours disponibles

Pasto Nariño, Destino de riqueza natural y cultural

Destino de riqueza natural y cultural

Es una ciudad de fuertes tradiciones católicas evidentes en sus más de diez iglesias, razón por la cual también se le conoce como la Ciudad Teológica de Colombia. Al crecer, ha mantenido parte de su arquitectura colonial, sin perder su identidad, como muestran sus bellos centros culturales, casonas y talleres artesanales. Esta ciudad es conocida por exaltar la herencia artesanal, que llena de color sus calles y su principal festividad, el Carnaval de Negros y Blancos, Patrimonio Cultural de la Nación.

Tours para ti


No hay tours disponibles

MICE

Colombia es un destino preferido para el turismo de reuniones o MICE por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions. El país ofrece una variedad de opciones que incluye ciudades capitales con gran infraestructura para eventos, diversidad de climas desde cálidos hasta fríos y templados, destinos naturales con bosques, playas, llanuras, desiertos, nevados y más. Todos estos factores combinados hacen de Colombia, el país de la belleza que lo tiene todo.

MICE

Colombia es un destino preferido para el turismo de reuniones o MICE por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions. El país ofrece una variedad de opciones que incluye ciudades capitales con gran infraestructura para eventos, diversidad de climas desde cálidos hasta fríos y templados, destinos naturales con bosques, playas, llanuras, desiertos, nevados y más. Todos estos factores combinados hacen de Colombia, el país de la belleza que lo tiene todo.

Guajira en Bicicleta

4 Noches y 5 Días

Cabo de la Vela Riohacha Punta Gallinas Mayapo Manaure Uribia

Destacados del Tour

  • Conoce y comparte las tradiciones de los Wayuú
  • Visita Uribia: Capital indígena de la Guajira y Manaure: lugar de las más importantes y extensas salinas de Colombia.
  • Recorre Guajira en bicicleta, una experiencia única a través de las Charcas y Dunas de Sal con parada en el Santuario de los Flamencos.
  • Travesía a través del Desierto de Carrizal visitando las Rancherías y bordeando el mar Caribe.
  • Visita Punta Gallinas, punto más al norte del continente suramericano con espectaculares paisajes de las dunas del taroa.
  • Visita y conoce la historia y significado mitológico de Pilón de Azúcar y Ojo del Agua en tu paso por Cabo de la Vela.

Descubre los tesoros escondidos de la Guajira con nuestro exclusivo recorrido en bicicleta liderado por el equipo Colombia Race. Sumérgete en los impresionantes paisajes y costumbres ancestrales del pueblo Wayuú, a los que no se puede acceder en auto. Esta aventura garantiza una experiencia inolvidable que lo dejará con una sensación de asombro.

Deléitese con la deliciosa cocina local mientras experimenta la combinación perfecta de cultura antigua y moderna. Este viaje promueve el bienestar de tu cuerpo, mente y espíritu, así que ven con nosotros y déjate cautivar por la magia de la Guajira.

Detalles Tour

Ver Fechas

Desde:
USD 1,310
por persona

Próxima Salida:
Mayo 15 / 2025

Grupo mínimo:
8 personas

Grupo máximo:
20 personas

Reserva con USD 100 y paga la diferencia en cuotas hasta 30 días antes de tu viaje.

Pagos Paypal Pagos Wompi Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard Tarjetas American Express

Galería

9 Fotos

Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race
Tour Guajira en Bicicleta, Colombia Race

Itinerario

4 Noches y 5 Días

Riohacha y Cultura WayuúArribo a Riohacha aeropuerto Almirante Padilla – manejo de equipaje y bicicletas por parte de los logísticos (traslado hotel asignado).

Entrega de hidratación y traslado al Santuario de los Flamencos Rosados en Camarones.

Bienvenida por los locales con almuerzo típico basado en comida de mar (otras opciones en casos especiales), entrega de kits e instrucciones del programa Wellness Biking.

Posteriormente los participantes caminarán por un sendero de rancherías indígenas para llegar a una comunidad donde tendrán la primera actividad cultural, conocerán el contexto, bailes, maquillaje, cultura, gastronomía y otras singularidades de los indígenas Wayuú.

Nota importante: Los Wayuú bailarán el Yonna al ritmo de un tambor (kacha). Este festival se lleva a cabo únicamente para dar la bienvenida a alguien importante, para expresar gratitud por la lluvia en el desierto, para celebrar un evento alegre o para marcar la transición de una niña a una mujer en la tribu. Las mujeres, vestidas de rojo, recuerdan que la sangre es sagrada y no debe derramarse. También honran a sus antepasados, quienes están representados en toda la naturaleza que los rodea.

Al final de la tarde tomarán un cayuco (canoa en madera tipo vela) para disfrutar de avistamiento de fauna y flora (flamencos rosados, pelicanos, garzas y otras especies que adornan este hermoso paisaje con sus colores y sonidos) en la laguna Navío Quebrado.

Como cierre de la tarde disfrutarán de un gran espejo de luz y agua formado por el sol sobre la laguna en compañía de un café guajiro y dulce típico.

Continuamos hacia el Hotel Waya o similar en Albania. Este municipio alberga la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo.

¿Sabías que?

El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos es considerada Zona de Importancia para la Conservación de las Aves – AICA2 “Complejo de Humedales costeros de La Guajira”, ya que aves como el flamenco rosado, el águila pescadora, y reptiles como la tortuga caná, la tortuga cabezona y la tortuga Carey, hacen parte del grupo de especies que tienen como punto de paso el área protegida en su ruta migratoria, ya que esta es zona de refugio, de descanso, anidación y alimentación.

La Yonna es conocida también como danza Chichamaya y es considerada la manifestación folclórica Colombo-Venezolana más auténtica, pues simboliza el enorme patrimonio cultural albergado por la etnia Wayúu.

Etapa 1 - Uribia, Aipir y Cabo de la VelaEtapa 1 - Cabo de la Vela. Los participantes iniciarán la jornada a las 5:00 AM con la salida del hotel hacia Uribia, capital indígena de Colombia con una distancia de 78,7 km, desde donde disfrutaremos de un amanecer en el desierto.

Tomaremos el desayuno donde se realizará la largada de la primera etapa, con una distancia aproximada de 63,4 km y un desnivel positivo 23m, con viento en contra, entre comunidades indígenas grandes sabanas y un bosque semi desértico.

Realizaremos una parada en Aipir donde dejaremos un legado a los niños de esta ranchería, luego pedalearemos hasta encontrarnos en la distancia con la imponente forma piramidal del cerro Kaimaichi (Pilón de azúcar) y el accidente geográfico del Cabo de la Vela.

Una vez en Cabo de la Vela también conocido como Jepirra, lugar sagrado para la comunidad Wayuú, se tomará el almuerzo y se visitarán los principales atractivos turísticos de la zona, como el Cerro Kamaichi (Pilón de azúcar), el Ojo de Agua y el Faro y terminaremos con una noche culturar enfocada en el tejido a cargo de una maestra artesana al retornar a la rancheria UTTA.

Puntos de hidratación: 3 cada 20 km

Nota importante: El ascenso a Kaimaichi está restringido por los wayuus.

¿Sabías que?

Pilón de Azúcar y Ojo del Agua tienen un profundo significado mitológico en la cultura Wayuú, los cuales sirven como puente de comunicación con sus antepasados.

Etapa 2 - Punta Gallinas, Dunas de TaroaLa jornada comenzará nuevamente a las 5:00 AM con la salida desde Cabo de la Vela hasta La Boquita, con una extensión de 75 km a través del desierto, desnivel + de 78m.

En esta ruta tendremos la oportunidad de conocer aún más la cotidianidad de los indígenas de la zona, atravesando comunidades y pueblos pequeños como Portete, nos impresionaremos con las grandes planicies y la geografía guajira.

En esta etapa uno de los grandes desafíos es el impetuoso viento que se recibirá desde el nordeste. Se dispondrán puntos de hidratación estratégicos y se tomará el almuerzo al llegar.

Después del almuerzo, los participantes se trasladarán en camionetas 4x4, en grupos de cuatro para maximizar comodidad y espacio, para visitar las Dunas de Taroa y el Faro de Punta Gallinas.

Por la noche, se llevará a cabo una fogata cultural, seguida de cena y descanso en el hotel. Total trayecto recorrido carro y pedaleo: 129.2km.

Puntos de hidratación: 3 cada 25 km.

¿Sabías que?

En 1499, Alonso de Ojeda un navegante y conquistador Español llamó a este lugar Cabo de la Vela cuando creyó ver a los lejos la blancura de una vela.

Etapa 3 - Punta Gallinas, Pusheo, Manaure, MayapoLos participantes realizarán la última etapa del recorrido, con una distancia aproximada de 30 km desde Punta Gallinas hasta el sector de Pusheo, donde tendremos un recibimiento y espacio para el desayuno.

Luego se abordarán las camionetas 4x4 para dirigirse a Manaure a 138 km, donde se visitarán las Salinas Marítimas. Dependiendo del tiempo, se tomará el almuerzo en Manaure u otro sitio el cual se informará oportunamente.

Se da inicio a la última pedaleada hasta llegar a Mayapo. La hora estimada de llegada al hotel será a las 5:00pm en Mayapo, para celebrar el fin de la ruta Wellness Biking con la caída de la tarde. Premiación seguido de actividades de relajación, masajes deportivos, cena con fogata en la playa, música.

Puntos de Hidratación: 3

¿Sabías que?

Jepírachi en idioma Wayuú significa vientos provenientes del nordeste, este Parque Eólico inició sus operaciones en el año 2004 y es el primero de su tipo en Colombia.

Retorno y fin de la experienciaDesayuno en el hotel – Check Out del hotel - Transfer aeropuerto.

¿Sabías que?

¡Caminos de Colombia hizo esta ruta por ti, estamos listos y fascinados y deseamos que la vivas tú también!

¿Qué Incluye?

  • Transfer Aeropuerto Riohacha - Hotel - Aeropuerto Riohacha
  • Transporte en tours en camionetas 4x4
  • Guía Líder en Español o Inglés
  • Guía local en destino
  • Personal Técnico en Mecánica Básica de Bicicletas
  • Vehículos de apoyo en ruta
  • 4 Desayunos, 4 Almuerzos y 4 Cenas
  • 4 Noches de Alojamiento
  • Entradas a actividades detalladas en itinerario
  • Souvenir: Jersey brandeado con el programa tema Guajira | Toalla de mano anti arena | Termo para el agua | Gel frio | Bolso mano libres y snack | Premiación
  • Hidratación permanente
  • Tarjeta de asistencia

¿Qué NO Incluye?

  • Bicicleta MTB or Gravel, Opcional: Renta
  • Repuestos para la bicicletas y/o Mecánica Especializada
  • Ropa e indumentaria deportiva: Guantes, cascos, zapatos, etc
  • Tiquetes Aéreos hacia y desde Riohacha
  • Propinas
  • Gastos no especificados
  • Impuestos para residentes Colombianos

Hoteles donde estarás

Hotel Waya

Albania, Guajira
Hotel Waya o Similar

- 1 Noche

Ranchería Utta

Cabo de la Vela, Guajira
Ranchería Utta o Similar

- 1 Noche

Rancheria Luz Milla y/o Kijoru

Punta Gallinas, Guajira
Rancheria Luz Milla y/o Kijoru o Similar

- 1 Noche

Hotel Bethel

Mayapo, Guajira
Hotel Bethel o Similar

- 1 Noche

Precios y Fechas

4 Noches y 5 Días

Cargando fechas...

  • Reserva con USD 100 por persona y el saldo en cuotas hasta completar el 100% a 20 días antes de la fecha de tu viaje.
  • En el caso de reservar tiquetes aéreos internacionales deberás pagar el 100% del valor de los tiquetes
  • Esto es una actividad deportiva, por lo que te recomendamos llevar ropa deportiva, así como casco, guantes, calzado adecuado y elementos de protección contra caídas y el ambiente.

  • Precios sujetos a cambios y disponibilidad.
  • Para garantizar la reserva se deben realizar los pagos en las fechas estipuladas, a través de uno de los métodos de pago habilitados, en caso de incumplimiento con su pago Caminos de Colombia podrá cancelar todos los servicios de su reserva y aplicar la penalidad correspondiente detallada en cambios y cancelaciones.
  • El tour es en servicio compartido, en caso de no alcanzar el mínimo de operación o cupo mínimo, se ofrecerá el servicio en tour personalizado para las personas inscritas con incremento previo autorización del cliente.
  • Se recomienda al viajero utilizar ropa cómoda, ya que en algunos lugares es posible que deban caminar, a su vez como lentes de sol y protector solar.

  • Consulta las condiciones de cambios y cancelaciones son sus respectivas fechas y penalidades de cada salida del Tour antes de reservar, si deseas ampliar más información visita nuestra Política de Cancelaciones haciendo clic AQUÍ
  • El Hotel se reservará el derecho de aplicar cargo por el valor de una noche a aquellos pasajeros que deseen registrarse antes de 3:00 p.m., previa verificación de la disponibilidad del hotel. Aplicable también para Late Check-Out en aquellos casos en que las personas deseen salir después de la 12:00 m
  • El Hotel se reservará el derecho de aplicar un cargo correspondiente a una noche de alojamiento a la tarifa contratada cuando un pasajero estando en el Hotel, desee anticipar su fecha de salida a la confirmada en la reserva.
  • Para tiquetes aéreos aplican penalidades acorde a las políticas de cada aerolínea.

En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, Caminos de Colombia advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes vigentes. Así mismo y con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 3840 del 24 de diciembre de 2009 y según el Artículo 1 de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009, en Caminos de Colombia acogemos y promovemos las normas y leyes locales e internacionales sobre prevención de explotación, pornografía y turismo sexual con menores, así como la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y en general todas aquellas que tienden por el cuidado y la defensa de toda la población vulnerable

En cumplimiento del artículo 17 de la ley 679 de 2001, la agencia advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de los niños, niñas y adolescentes en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes Colombianas. Registro Nacional del Turismo: 34528 & 34529

Caminos de Colombia DMC, OPC & Incoming Tour Operator es una marca registrada y está prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización.